miércoles, 29 de abril de 2009

¡DESOPILANTES TARDES AMIGOS!

¡DESOPILANTES TARDES AMIGOS!

-Como cada martes a las 18hs, desde hace 10 años, por LRS 19, y por esta misma onda de “LA VOZ DE LA NARRATIVA”. Cuando tenemos una temperatura de 27° C -¿subidita eh?, para esta altura del año, con una humedad del 50% iniciamos nuestra emisión de la fecha 28 de abril de 2009, de obras de nuestro autor exclusivo: Don Santiago Abulafia.

Quien les habla, Adalberto Lokuaz, y EDICIONES YATAY S.A. –NUESTROS PATROCINADORES, les damos la bien venida a este inmenso auditorio del eter.

Hoy en la atención de ustedes, nuestros favorecedores, un clásico, “La Vida Es Sueño”, éxito que es un pantallazo costumbrista ambientado en los años 60 que evidencia la forma de ser en el seno de algunas familias, con respecto a la condición humana.

Pero antes, un pensamiento culto, de Pedro Calderón de la Barca (1600-1681), que viene a cuento por el título de este capítulo que nos regala el celebrado escritor:

Sueña el Rey...
Sueña el rico...
Sueño yo que estoy aqui ...

...Que toda la vida es sueño
y los sueños, sueños son.-

Entretanto le recordamos a la amable platea, que nuestros patrocinadores sortearan al finalzar la audición tres ejemplares de las obras completas de Don Santiago Abulafia.

Para orientar a nuestros queridos radio escuchas en la temática que disfrutaremos, les decimos a manera de introito que:

Seguramente es común conocer a una persona que, de pronto, cuanto hace o le sugieren que haga le salga mal.

GENARIELO, que de él se trata, era un muchacho joven, de ascendencia europea, no demasiado lúcido, deseaba simular con su presencia, que creía atractiva, ser una persona adinerada, siendo sólo un presumido galán.

Es un reducto pueblerino de este país, favorito para las oleadas migratorias, y crisol de razas, es probable que fuera ámbito propicio para episodios, como este, cuando nuestros ancestros, que habitaban estas costas, fueran actores testimoniales de hechos diversos.
Elegimos a GENARIELO, que ley de vida, creció, se hizo muchacho y comenzó a noviar, “hasta que tanto va el cántaro a la fuente”, un día debió hacer lugar para presentarse en el domicilio de su pretendida, como corresponde, y pedir su mano.

Se apersono acicalado lo mejor posible, y tras las presentaciones encaró el diálogo:

-GENARIELO: Señora, Señor ¡Buenas Tardes ¡ ¡Mucho Gusto! –tendiéndole la diestra a todos- lo primero que deseo expresarles es que soy una persona constante, trabajador a carta cabal, bien enseñado en el hogar, y me siento seguro al estar en la presencia de ustedes de manifestar que busco un compromiso serio y que no me siento una veleta que torna con el viento. Lo mío es definitivo

-L: dicho lo cual creyó haber dado con toda felicidad el examen inicial, por lo menos, en la “primera bolilla”.

El Padre de la novia, también europeo, hombre zagaz y experimentado lo indagó:

_PADRE DE LA NOVIA: ¡Ma Genarielo!, ¿come se quiama ? Digo... el apeyido de su famiglia, ¿cual es?, y en todo caso ¿de que coza lavora lei? ¿eh?. ¿Me capichi?.

-L: El muchacho, no era para menos, se turbó un poco, pero recogió coraje y se rehizo inmeditamente de esta primera estocada a fondo, y pudo responder, aparentando que estaba entero:

-G: Si señor, lo entiendo, me llamo GENARIELO ESCHARUFFIA, y actualmente ,me desempeño como empleado del gobierno.

-L.: Cuando cerro la boca, se sentía que el que había hablado era un orgulloso millonario. En ese momento parecía, que le saltaba de adentro, ese mitómano creciente que se instalaba en su inacabado ego. Fue el preciso momento en que el avezado padre volvía a su incisiva esgrima verbal:

-P: (para sus adentros pensaba –¿Ma perque será que io a lo novio lo sodio tanto?- sabiamente calló-) y dijo: jovinoto, ¡me exqusi, per favore!. ¿Ma perque no me diche de que coza lavora lei?. ¡capichi o no capichi?. ¿Es ministro, secretario, directore de departamento?. ¡Per Dio! ¿Que coza es?.

-L Ya se imaginaran, estimados oyentes, GENARIELO, quiso escapar de ese acorralamiento que comenzaba a padecer, y respondió con el último rapto de entereza interior que amparaba su equilibrio inestable amenazando un tremendo meteorito –ruido de tormenta-

-G: ¡no! ¡no! Señor no es para tanto, pero si soy empleado externo de la Intendencia Municipal.

-L: En ese instante, como si estallara, quien encarnaba al pretendido suegro, gesticulando dijo casi satisfecho:


-P: ¡Ah! ¡Bravo!... ¡Per Fine!.... ¿Así que en La Alcaidia?...muy bien ¿en qualunque despacho?....¿Dove?...


-L: A Genarielo se le habían subido los colores, la piel de su rostro estaba rojiza y no obstante dijo:

-G: No.......No..... externo –como dije- por ahora.

-L: El hombre mayor, padre de familia, celoso custodio del porvenir de su hija, ya exasperado exclamo –casi con sorna-:

-P: ¡Si! ¡Si¡ ¿de que? ¿es inspectore?

-L: a estas alturas el muchacho sintió un escalofrío que le recorría desde la planta de los pies hasta el último cabello rubio –ahora era él quien hablaba para su adentros- y pedía: tierra trágame... sin embargo alcanzó a musitar:

-G: Yo soy recolector de residuos...

-L: Claro que esta ocupación no debe tener carácter peyorativo. No todos alcanzamos a ser gerentes de bancos, pero....
...naturalmente allí se pudrió todo.

Genarielo sentía el rechazo visceral que provocaba en el seno de esa familia. Se sintió descompuesto o simulo estarlo para excusarse y solicito permiso para retirarse, que lo cortés no invalide el ápice de valentía inconsciente que animaba.

Al salir a la calle tomo una bocanada de aire fresco, como para recomponerse, así fue que diviso, en la esquina una hermosa morocha que lucía un vestido con pollera plato, de pronto se agitó un ventarrón que elevó las ropas de la agraciada joven que de inmediato las sujetó a su grácil entorno, mientras Genarielo pensó: “que egoísmo hay en el mundo”, y puso proa hacia ella... ¿que sucederá con Genarielo?...mientras cruzaba la escena un jinete al galope tranquilo de su criollo alazan...

En este punto se apagan las imaginarias marquesinas, cae el telón...Y hasta otro sueño....

JFA 28 de abril 2009.-

PD/ ESTE TEXTO ES UNA VARIANTE DE LA ENTRADA ANTERIOR.-

jueves, 16 de abril de 2009

La vida es sueño

La vida es sueño
Sueña el Rey...
Sueña el rico.....
Sueño yo que estoy aqui...

...Que toda la vida es sueño
y los sueños, sueños son..

PEDRO CALDERON DE LA BARCA
(1600-1681)- (Frag)


Seguramente que es común conocer a una persona que, de pronto, cuanto hace o cuanto le sugieran que haga le salga mal.

Genarielo, que era un muchacho joven, de ascendencia europea, no demasiado lúcido, que deseaba simular, con su presencia, que creía atractiva, ser una persona adinerada, es solo un presumido galán.

Consideremos que en cualquier reducto pueblerino, de estas latitudes, país favorito para las oportunas oleadas inmigratorias, desde fines del siglo XIX y crisol de razas, de amplio espectro como mosaico multitudinario, fuera ámbito para que sucedieran episodios, como este, donde nuestros ancestros, que habitaban estas costas, fueran personajes testimoniales de sucedidos y episodios diversos.

De entre ellos elegimos a Genarielo, que ley de vida, creció, se hizo muchacho, comenzó a noviar, “hasta que tanto va el cántaro a la fuente”, un día debió hacer lugar para presentarse en el domicilio de su elegida, y como corresponde pedir oficialmente su mano.

Se apersono lo mejor acicalado posible y enumero las cualidades que entendía poseer: constante, trabajador, bien enseñado en el hogar, hasta que el padre de la novia, también europeo, hombre experimentado lo indago:

-“¿Ma Genarielo? ¿come se quiama lei?, digó... el apeyido de sua famiglia...y en todo caso ¿de que coza lavora? ¿Eh?”.


El muchacho, se turbó un poco, pero se rehizo inmediatamente de esta primera estocada, y pudo responder, todavía entero:

-Me llamo Genarielo Scacharuffia, y soy empleado de gobierno, dijo con un orgullo que parecía un millonario.- En este momento creo que le saltaba el mitómano creciente que abarcaba su inacabado ego.

El avezado padre insistió:

-“¿Me exquisi per favore, ma en que coza lavora lei?, ¿capichi? ¿es ministro, secretario, diretore de departamento? ¡Per Dio! ¿que coza es?”-

Atolondrado Genarielo, quiso escapar de ese acorralamiento que empezaba a advertir, y le respondió con el último espacio interior de equilibrio:

-¡No,,, no! para tanto no, soy empleado exterior de la Intendencia Municipal.

Allí ya como si estallara quien encarnaba al pretendido futuro suegro dijo, casi satisfecho:

-“¡AH! ¡Bravo!...¡per fine! ¡En la Alcaldía!, ¿en qualunque despacho?...¿dove?”.

A Genarielo se le habían subido los colores, su rostro casi rojizo, y no obstante dijo:

- No...no, externo, por ahora.

El hombre mayor, padre de familia, celoso custodio del porvenir de su hija ya, nuevamente, exasperado exclamó, casi con sorna:

-“¡Si! ¡si! ¿de que?”

En ese momento, el muchacho, sintió un escalofrío que le recorría desde la planta de los pies hasta el último cabello rubio y para sus adentros pedía: Tierra trágame...mientras alcanzo a musitar:

-Yo soy recolector de residuos...

(Esta ocupación, no debe tener carácter peyorativo. No todos alcanzamos a ser gerentes de banco) pero...

...Allí se pudrió todo...

Genarielo sentía ese rechazo visceral que provocaba en el seno de esa familia, se sintió descompuesto o simulo estarlo para excusarse y solicitar permiso para retirarse, que lo cortés no invalide el ápice de valentía que animaba.

Al salir a la calle divisó, en la esquina, una hermosa morocha, que lucia un vestido con pollera plato, de pronto se agitó un ventarrón que elevo las ropas de la agraciada joven que ella de inmediato asió con su mano y ajusto a su grácil cuerpo, y pensó :”que egoísmo hay en el mundo”, y puso proa hacia ella...

...y hasta otro sueño...




Jfa 14-04-2009
EN EL DIA DE LAS AMÉRICAS

-

miércoles, 1 de abril de 2009

TENGO....

T E N G O....

Una noche... que podía haber sido hace un año o que la esperásemos por dos años, pero no fue anoche. Nos encontrábamos –sin saber porque- molestos, nada nos venia bien, en la cena el vino sabia raro –¿o era mi paladar?- ella sufrida y serena se mostraba caprichosa

Y cuando llego la hora de ir a la cama los dos decidimos cambiar nuestros lugares, sin imaginar que asimismo nos transferiríamos nuestras reciprocas pesadillas.

A ella, se me hizo, que la percibía dando vuelas y vueltas durante la noche –dicen que es rasgo de personas inteligentes, y ella lo es, claro- por mi parte, últimamente duermo de un tirón desde las 24 hasta las 6.

En el desayuno ella me transfirió que soñaba con su suegra – mi madre- y que le recordaba, de buenos modos, que debía estar en la computadora, sentada, a las 8 de la mañana –asumiendo que era yo- para que le rinda el día, que debía hacer no se que trabajo para el taller de literatura del martes que mereció, siempre, una dedicación esmerada, desde hace 7 años.

Después que tenia que ir a terapia el miércoles a las 15 hs. Que el jueves a las 11 debía concurrir a su turno de kinesiología, que el viernes 13 hs tenia turno en la odontóloga para un problema de una raíz sin descuidarme de tratamiento diario a la variedad de insectos

qué inevitablemente - de suyo- incursionan entre nosotros, y por la noche de 20 a 21, poner en la vereda los residuos.

Cada dos por tres no olvidar de recabar del médico las recetas varias necesarias para los achaques que nos acompañan sin querer dejarnos, como que se encariñaron. Hasta aquí la reseña de sus cuitas de las mentadas pesadillas.

Ahora vamos a la contraparte: no obstante que soy proclive a levantarme alguna vez en la noche, la pastillita que tomo me da la chance de sentirme como una suerte de sonámbulo,

hacer lo que tengo de menester, beber alguna gaseosa.... y aquí no ha pasado nada. Pero esa noche me puse en ella, en esa extraña transmutación nocturna y creí percibir:

Mañana:

1° Preparar las verduras, el hueso con carne, los aderezos y poner a hacer la sopa.

2° Entretanto me desayuno, poner a hacer un lavado.

3° Ojo, a la tarde viene la planchadora –el martes- prepararle todo

4° Hacer las compras en el Supermercado

5 No olvidarme de las cuentas en Pago Fácil de Farmacity y comprar los remedios

6° Reclamar a estos bandidos de telefónica que no han omitido descontarnos llamadas al interior que no practicamos.(¿?)

7°No olvidarme de depositar en el banco para los pagos ce las tarjetas

8° y principal: preparar las carpetas para cada coro que integro.

y tengo.... tengo.... temgo..

Mientras tanto al despertarme, era temprano, me puse el audífono, y me quede entrevelado con la radio, soñaba que estaba en un espectáculo con los Les Luthiers

y comenzaba a llover a cantaros, me encontraba con una remera y salía a la calle

donde estaba todo peor, inundado, y el agua me llegaba a la cintura, ellos cantaban esa canción risueña de la polilla que Topol...Topol...Topol las mata bien muertas –decía la voz cantante y un” partenaire” respondía tímidamente: ¡pero chee! si es solo una débil polillita – quizás se entremezclaba, el tema, con mi labor hogareña contra los insectos varios...........

Allí volví a la realidad y recíprocamente le transferí mis propias pesadillas –entre otras-

que no soñé y que quizás nos acompañan y decidimos que mejor cada uno siga durmiendo pero en su lugar.

JFA abril 1°, 2009.-

SUCINTA HISTORIA DEL TANGO

SUCINTA HISTORIA DEL TANGO Bs.As. agosto 21 de 2001.

M o n o g r a f i a

Amor, también es entronizar, un vientre

fertilizado, idealizando la maternidad,

aceptando su simiente que es vida.

Por carácter transitivo, amo al Tango, en-

gendrado en tiempos anteriores; hoy lo

encontramos vibrante y triunfador; inven-

tado felizmente lo adopto porque lo valo-

ro y me ha integrado en un denominador

común de millones que no son solo crio-

llos sino amplia pléyade del orbe todo.

El Tango fue parido mientras se empinaban unos ginebrones; los primeros híbridos resultan confundidos con habaneras, milongas, candombes o tangos andaluces en un país que aun no tenia asumido su perfil.

En la mezcla de la marea humana confluyeron ciudadanos, gauchos, oligarcas y gringos; económicamente éramos agro-exportadores, con lazos coloniales, con el imperio británico, y una “elite” afrancesada.

En ese marco se inserto El Tango, plazas, carretas, mercados y arrabales fueron punto de encuentro de dos culturas. Rural y ciudadana y en ruedas de mates y asados se discurría de la vida, el amor, la soledad.

También se mentaba a la muerte y el paso del tiempo , ya en la época de Caseros la ciudad portuaria se llenaba de marineros uniendo el Caribe con el Río de la Plata y en ritmos musicales se mixturaron la habanera, milonga y payada.

Poesía espontánea en campos del Uruguay y la Provincia de Buenos Aires se enseñoreo la payada que al llegar a los suburbios se hizo milonga “cosas de negros” califico Vicente Rossi; en versos octasílabos la milonga es la payada pueblera.

La recitaban –con cierta tonada, no desagradable- matizada de intervenciones adecuadas de guitarra, llenando de compases la espera entre una estrofa y la otra y un punteado característico de tres tonos para que el músico resuelle.

También la justa era de improvisaciones recitadas conservadas en la memoria popular, solía ser en seis versos en los payadores y de cuatro en los milongueros. Milonga viene del quimbuda “mulonga” y Jose Hernández lo publico en su Martín Fierro:

Supe, una vez, por desgracia,

que habia un baile alli,

y medio desesperao

a ver la milonga fui.

10 años después, la milonga, era danza popular por excelencia. Asi lo dice Ventura Lynch en l883: en los contornos de la ciudad la milonga está generalizada y obligada en todos los bailecitos de medio pelo que ora se oye en las guitarras, acordeones, un peine con papel y en los musiqueros ambulantes en flauta, arpa y violin. También los organistas la hacian oir con una aire de danza habanera.

Se baila en los casinos de baja estofa de los mercados ll de Septiembre y Constitución, como en los bailables y velorios.

Para Rossi, entretanto, la danza todavía sin características de Tango, se produjo “en los cuartos de las chinas”, que asi se llamaban, las habitaciones que ocupaban las mujeres de la impedimenta de los batallones en las cercanias de sus cuarteles.

Eran negras, mulatas, aborígenes y mestizas, tambien algunas blancas. Cuando las notas de la milonga o el estilo corrian por el barrio, las vecinas que se conservaban en armonia, con la dueña del cuarto en que se efectuaba, acudian a “dar brillo” a la tenida, e indefectiblemente era imposible resistirse a la tentación de “dar una vuelta” – tal era el atractivo- y se armaba el baile, al que solia prestar eficaz ayuda algun acordeón, el preferido en estos casos, y que el criollo manejaba hábilmente.

Se bailaba , en pareja, abrazados hombre y mujer, como en los bailes “de sociedad” que tambien se llamaba “a la francesa” por suponerse que esa costumbre, venia de Paris, pero saltaba a la vista la diferencia en técnica, de las parejas familiares o de sociedad con las orilleras.

Las primeras danzaban sin tocarse los cuerpos y retrocediendo el hombre,

las segundas completamente al reves, los cuerpos en contacto, tanto más o menos según la confianza habida, la mujer siempre retrocediendo, nada de contorsiones o traspieses buscados, “derecho viejo” no mas, “ a lo decente”. El “corte “ y “la quebrada” todavía no habian aparecido.

Rossi describe como preferida esa danza de raíz africano-antillana que los franceses tradujeron al Can- Can con sensualidad suave y serena con que mitigaban las lisviandades furiosas del entorno.

Luego nuestro orillero y el marinero cubano conjugaron su regalo a las noches de los boliches portuarios- la habanera- por su origen puesta a prueba la sutileza coreografica de nuestro orillero, se transformo.

Las tertulias en los cuartos de las chinas era la prolongación de los barrios marítimos, y cuando fue dominada y ampliamente acriollada se hizo inevitable por doquier en las tertulias alegres orilleras.; se llamo milonga por proceso lógico, continuando una sesión de canto genericamente “se milongueaba” indistintamente significaba “cantar y bailar” ambos a la vez incorporándose al criollismo neto.

Sin embargo el 06-060-l880 decia Benigno B.Lugones en “La Nación” que la cuadrilla de lanceros, la contradanza, el minue y en general todo baile de parejas separadas podia aceptarse, aun en los ambientes más encumbrados, pero la polka, la mazurca, el vals y algunas otras piezas proscriptas en los salones de buen tono (habanera-Schotts-danza) son abominables en el más alto grado.

Para Gobello, entretanto, el Tango es la africanización de la mazurca y la milonga que en origen no era individualizable, sino apenas una manera diferente de bailar los ritmos ya conocidos.

Para Ventura Lynch no hay dudas que en la provincia de Buenos Aires la milonga en l883 era una danza creada como una burla de los compadritos a los bailes que daban los negros en sus “sitios”. Al comienzo se baila separados, como en los candombes, mas tarde se comparte el baile con la pareja enlazada –preferentemente entre hombres- y asi se mantiene hasta que pasa a los prostibulos.

Caras y Caretas , al respecto, en 1903 publica fotografias ligeramente burlonas donde dos orilleros, en una escena callejera, ensayan figuras de Tango, se bailaba en las veredas, al compas del organito, repertorios de unas pocas melodías, escena que describio Evaristo Carriego asi:

En la calle la buena gente derrocha

sus guarangos decires mas lisonjeros

porque al compás de un tango que es

“La Morocha” lucen agiles cortes dos

orilleros.

Pero no exageremos en l889, tres años después de la presentación del drama Juan Moreira de Eduardo Gutierrez el baile habia dejado de ser pantomima, en la representación del Circo de los Hermanos Podesta donde se veian parejas mixtas bailando una milonga. Era en el cuadro final desarrollado en un prostibulo cuando el Sargento Chirino sorprende a Moreira y lo mata por la espalda cuando quiere huir.

Por 1895 El Tango tenia su propia coreografia , época en que Florencio Iriarte(I) explica el momento en cuartetas que titulo Batifondo a la Villa de Roi, publicadas en la revista “Don Basilio” el 30-08-1900 que describe, en síntesis, con humor la escena de una baile que complemento Manuel Saavedra(II) en “Chambergos y Galeras”(l907), entre dos personajes masculinos:

(I) (II)

.....hicimos la dentrada Donde nosotros pisamos

cada uno con su banana nos hacemos respetar

y comenzó la jarana jamás atrás nos quedamos

con puro corte y quebrada. cuando hay vento en el bolsillo,

Me lambia, hermano, solo pronto armamos un fandango.

y vieras ché qué cuerpiadas Bailando Tango tras Tango

y que de chipé, sentadas al compás de un organillo

hicimos con el Bartolo... si nos toca una caquera

Mi paica se me doblaba que sea ladina y resuelta

igual que pasto en la loma al hacerle dar la vuelta

y ché... parecia de goma le flamea la pollera.

del modo que se meneaba.

Como se puede apreciar, la ingenua crónica rimada se reitera en términos parecidos en ambas piezas.

Aun así podemos contemplar algunas variantes puntuales:

TOCA TANGO

Aunque el vocablo tiene entidad propia y personería desde hace décadas no hay duda de su significado, claramente diferenciado TANGO ARGENTINO Y TANGO ANDALUZ sin que exista acuerdo en su etimología.

Si su génesis es nebulosa, no extrañaran opiniones encontradas aunque las hipótesis , en definitiva, poco es lo que aclaran.

La voz Tango apareció ya en 1803, en el diccionario de la Real Academia, como variante lo registra como “TANGANO” –el hueso o piedra que se pone en el juego- de ese nombre.

Entretanto en l836 Joan Corominas, en su diccionario Etimológico los definió como: Baile Argentino. Primero aparece fuera de América y como nombre de la danza en la Isla de Hierro, dándole sentido a la reunión de negros para bailar al son del tambor que tenia su mismo nombre.

Ahora bien en l925 La Real Academia enterada de la existencia de la danza le da entrada con varias acepciones: l) “Chito” (Variedad del juego de la Taba). 2) Fiesta y baile de negros o gente del pueblo de América..3) Baile de Sociedad importado de América a principios de siglo. 4) Música para este baile. Y 5) instrumento hondureño de percusión.

EL GUAPO

La ciudad era chata, bordada de baldíos y calles de tierra. Un viaje al Centro era una aventura tranviaria que se preparaba con antelación.

La vida se ceñía a curiosear por Florida y, no era cosa de pobres. Los barrios tenían sus limites y sus personajes familiares. Uno de ellos temido y envidiado era El Guapo. Ser reconocido como tal era prenda máxima de hombría, ganado sin estridencias ni golpes de suerte. Solo cuando la vejez lo sosegaba, El Guapo, mutaba, En Patriarca.

“Su profesión –preciso Jorge Luis Borges- , carrero, amansador de caballos o matarife. Su educación, cualquiera de las esquinas de la ciudad(...) No siempre era un rebelde: el Comité alquilaba su temeridad o su esgrima y le dispensaba su protección. La policía, entonces, tenía miramientos con él: en un desorden, un guapo no iba a dejarse arrear, pero daba,- y cumplía – su palabra de concurrir después. Las tutelares influencias del Comité restaban toda zozobra a ese rito. Temido y todo, no pensable en renegar de su condición,; un caballo aperado en vistosa plata, unos pesos para el reñidero o el monte bastaban para iluminar sus domingos.”

Solía vestir de luto tal vez porque su tarea lo obligaba a tutearse con la muerte. El lengue blanco con la inicial bordada y la chalina de vicuña eran las únicas notas que cortaban el tono del atuendo. El guapo era el reflejo en borrador del caudillo parroquial al que servia con ciega lealtad. El paradigma de este personaje aparece en la dramaturgia argentina encarnado en Ecumenico Lopez, el protagonista de UN AGUAPO DEL 900, de Samuel Echelbaum, quien se autodefine: “No soy una taba que pueda caer de una lado o de otro. Yo caigo en lo que caen los hombres ni aunque me espere el degüello a la vuelta de la esquina” Por fidelidad, Ecuménico López mata y va a la cárcel para salvar el honor del caudillo al que respeta y sirve desde hace años. Ecuménico es hombre de un jefe, que no anda alquilando su daga al mejor postor ni espera un golpe de suerte que lo saque del suburbio, porque en el fondo prefiere continuar como patrón del barrio antes que diluirse en el anonimato de las calles del centro.

Respeto de su relación con las mujeres, más allá de la latente homosexualidad que alguna vez se les ha endilgado a estos guardaespaldas cuyo criterio ético los llevaba con frecuencia al sacrificio, el guapo era un solitario por convencimiento. Sus visitas al prostíbulo rara vez aportaban sentimientos y se las consideraba puramente higiénicas y para mantener el cartel de hombre entre los vecinos del barrio. Entiende Miguel D.. Etchebarne que esta ostensible misoginia encubría una defensa de la mujer más que subestimación. Sabian que la muerte podían esperarlos en cualquier entrevero y secretamente temían que en caso de verse obligados a matar a un adversario político, el caudillo debiese optar por abrirse del tema para no quedar salpicado con un crimen que dañara demasiado su imagen. En este caso el guapo terminaría en la cárcel y no era cosa de andar dejando viudas e hijos desamparados. Además, el celibato, en opinión común entre la gente del cuchillo, era garantía de eficacia. La ausencia de un amor o una familia les impediría titubear en medio de un combate. Situación que la aguda óptica de Enrique Santos Discépolo plasmó en los versos de MALEVAJE:

Ayer de miedo a matar,

en vez de pelear

me puse a correr...

me vi a la sombra o finao,

pensé en no verte y temblé;

si yo –que nunca afloje-

de noche angustiao

me encierro a llorar...

¡Decí por Dios qué me has dao,

que estoy tan cambiao...

no sé más quien soy!.

El guapo era un compadre –ambas voces son sinónimos- y aceptaba ese apelativo. Le disgustaba el mote diminutivo de “compadrito”, y más aún “compadrón”, que en caso de ser utilizado podía provocar un incidente.

La palabra compadre es un antiguo tratamiento equivalente a amigo o camarada. En su origen el vocablo designa al padrino de un niño en relación con los padres del mismo, y por extensión se lo utilizo como sinónimo de gaucho o paisano, primero, y más tarde como tratamiento amistoso, en el mismo sentido se podía llamar “cuñado” a un amigo.

EL COMPADRITO

“Este personaje al que frecuentemente se lo confunde con el guapo o el compadre-especifica Blas Raúl Gallo- era, en lo esencial, un imitador,; un guapo de camino, un feto que no llegó a termino, un sietemesino arrabalero, fanfarrón, procaz, algo asi como el chulo madrileño”.

Lo distinguia la provocación gratuita, la jactancia de su coraje fingido, y el alarde de hazañas ajenas como propias. . Al guapo le alcanzaban palabras en voz baja, silencios y miradas; se imponia por presencia y conducta; su imitador, en cambio, precisaba del grito, el autoelogio y también aduladores.

LEOPOLDO LUGONES, lo desprecia al definirlo “híbrido de gaucho, de gringo y de negro”. Más comprensivo, el poeta Fernando Guibert trataba de entenderlo:”Nació hombre de a caballo; el hombre quedó paisano desmontado y es por eso que al compadrito se le desmonto el destino, se encerró en la callejuela y la cortada y aprendió a andar por la vereda”.

El compadrito no era un personaje querido ni respetado; cuanto mucho le temían las mujeres que estaban bajo su dominio. El guapo lo consideraba un infeliz, sujeto despreciable para quien bastaba con el mango del rebenque, con un planazo y hasta con una ofensiva cachetada a mano abierta para hacerlo callar.

En las orillas porteñas su aparición fue anterior al nacimiento del Tango. Lo menciona Sarmiento en las páginas del Facundo, en l845, y Tomas Gutierrez en su brevisima novela La Maldición, impresa a principios de l859(Exhumada por Antonio Pages Larraya justo un siglo después). Gutierrez definia a los compadritos “hijos degenerados del gaucho por su acento y sus terminos”, y abundaba: “hombres criados en los alrededores de la ciudad y cuyos únicos placeres son: la bebida, el canto acompañado de su instrumento favorito, la guitarra, las riñas y los bailes de los hombres de su clase”.

Varios años más tarde, en su diccionario de argentinismos, de l9l2, Lisandro Segovia caracteriza al compadrito como “un individuo jactancioso, falso, provocativo y traidor, que usa un lenguaje especial y maneras afectadas”, mientras Tobias Garzon, en su diccionario Argentino le sigue agregando lindezas:”hombre de bajo pueblo, vano, engreído y fachendoso”, lo llama. Hacia fines de siglo, en l898, Carlos Estrada ya se habia ensañado:”pasa las noches en las trastiendas de los almacenes en los que expenden bebidas. Se alcoholiza con caña, su néctar favorito, y es capaz de consumir docenas de vasos, pues chupa como una esponja reseca. Lleva oculto en la cintura un cuchillo de riña y no son raras las veces en que concluyen sus tertulias con tajos a diestro y siniestro con marcas en la cara, con feroces cuchilladas en el vientre. Engreído y orgulloso siempre esta prevenido y ve ofensa en un gesto o una mirada”.

Con esta suma de atributos en los que coinciden diversos autores no resulta extraño que el termino compadrito fuese, además de un diminutivo, una calificación peyorativa y denigrante. Ellos, sin embargo, no se ocupaban demasiado de las criticas y, al contrario de los guapos, gustaban alardear de sus triunfos, sin advertir que en el ambiente en que se movían, las claves se daban en medias palabras.

Las primeras letrillas de los tangos recogieron esos desplantes de ingenua pedantería de quienes no creían muy en serio su declamada superioridad. Así Angel Villoldo, reivindicando el mote de compadrito por su costado simpático y alegre, escribió en l903 sobre una partitura de su amigo Alfredo Gobbi:

I II III

Soy hijo de Buenos Aires No hay ninguno que me iguale Soy terror de las franelas

me llaman el porteñito para enamorar mujeres cuando en un baile me meto

el criollo más compadrito puro hablar de pareceres porque a ninguno respeto

que en esta tierra nació. puro filo y nada más de lo que hay en la reunión.

Cuando un Tango en la vihuela y al hacerle la encanada Y si alguno se retoba

hacer oir un compañero la ficho de cuerpo entero queriéndose hacer el guapo

no hay nadie en el mundo entero asegurando el puchero yo le encajo un castañazo

que baile mejor que yo. con el vento que dará. y a buscar quien lo engendró.

COMPADRONES Y MALEVOS

Domingo Casadevall distingue: “imitador formal del guapo y del compadre (del compadrito seria más preciso), el compadron es un cobarde enmascarado de valiente. Madrugador y ventajero, hiere a traición y hace de “la parada” recurso defensivo y publicitario. El compadron se desempeña como guardaespaldas de compadres o encargado de garitos, o portero de mancebias, o soplón de comisarías”.

El malevo por su lado, es la ultima escalada del desprecio social. Cobarde, abusador con los débiles y las mujeres, jugador con ventaja, tramposo, desleal con los amigos, se achica al primer embate. Mata a traición y deja encarcelar a un inocente. Es el frecuente villano de los sainetes. Le gusta que le teman pero se achica ante un rival de envergadura. Ventajero y madrugador, suele ser el gritón del conventillo, el primero que arruga al llegar la policía aunque no es infrecuente que vista uniforme y en ese caso se aproveche de la autoridad que inviste.

¿AUN ES POSIBLE EL LIBRE ALBEDRIO?

¿AUN ES POSIBLE EL LIBRE ALBEDRÍO?

ES MUY RIESGOSO TRATAR DE

ENCLAUSTRAR EL RAZONAMIENTO

DE LOS PUEBLOS, DE TAN DISIMILES

IMPRONTAS, EN UNO SOLO, ORIENTADO

DESDE LA OMNIPOTENCIA QUE OBNUBILA.

JF

Cuando finalizó la 2ª. Guerra Mundial (l939-l945) y se priorizó un nuevo reparto de las influencias

Económico-político-militares, entre otras determinaciones Brasil fue nominado “polo de desarrollo en América Latina”, entretanto Argentina quedaba como “país de reserva”.

Claro Brasil había concurrido con tropas y enseres en apoyo de los aliados en tanto Argentina mantuvo una posición neutral y solo en las postrimerías hubo una tibia inclinación.

Desde l945 conocimos el Peronismo, (l946-l955); golpe militar Lonardi-Aramburo-Rojas l955-l958; convención constituyente l957; Desarrollismo_Arturo Frondizi(l958-l962; derrocado militarmente sucede

tras breve interregno de Guido: Illia-Perette (l962-64) A su vez derrocado por el Gral. Onganía, con intenciones virreynales. Sus desaguisados llevan al” cordobazo” l969; continua en nombre de las fuerzas armadas el Gral. Lanusse quien asuza a Perón; este no viene pero triunfa Cámpora, que seguidamente renuncia para el advenimiento por las urnas del Gral. Perón, Viejo y enfermo, fallece en l974.Lo sucede su vicepresidente I. de Perón, a la sazón derrocada por sus propios ministros militares y llega la dictadura del genocidio mas atroz, l976-l983).

Entretanto en l982 se produjo la descabellada aventura de recuperar las Islas Malvinas militarmente. Es en ese momento que no funciona el TIAR o Tratado de Rio de l947 donde E.E.U.U. estaba obligado a solidarizarse con Argentina., pero se volcó a sus socios Británicos de la OTAN.

La oprobiosa derrota nos lleva a la paradojal caída de la infame dictadura. El país retoma el ritmo consitucional de la mano de Raul Alfonsin(l983-1989), los prejuicios del establishmen adelanta su salida en 5 meses y asume Menem l989-l995) reelecto por 4 años mas l995-l999 –SEGUNDA DECADA INFAME- DONDE SE ENAJENA TODO EL PATRIMONIO NACIONAL, ASOLANDO LA REPUBLICA Y DEJANDO LA FRIOLERA DE UNA DESOCUPACIÓN DE 4.000.000 QUE SON, ENTRE OTRAS COSAS, EL PALO EN LA RUEDA QUE TODO LO DETIENE.

Por si todo ello fuera poco la deuda externa subió a niveles desorbitados Perón la dejo en 7 mil millones, La dictadura la dejo en 35 mil millones, Alfonsin la dejo en 45 mil millones, la función de Menem la elevo a l70 mil millones.

Para el periodo l999-2003 asume De La Rua, pesada carga para su lentitud, falta de decisión y todo se empeora. Los funcionarios tienen una visión rosa de lo que acontece, envían mensajes utópicos a nosotros que la utopía nos viene decepcionando desde l930/l940 PRIMERA DECADA INFAME.

Y no nos podemos recuperar. Se solicitan prestamos y mas prestamos que no sabemos de que manera superaremos y vamos sufriendo el síndrome “del lugar”. En efecto muchos de nosotros sentimos que fuerzas extrañas nos van desalojando de lo que creíamos nuestro lugar. Nos es difícil-casi imposible con este marco-mantener lo que nos costo mas de medio siglo alcanzar. Es dramático verdad?.

Quizá se asombren si digo que alguna vez exprese y bien; si lo que quieren es hacernos desaparecer ¿por qué no nos tiran una bomba atómica de una buena vez?.

Salvando las distancias, sin conocer la idiosincrasia de los talibanes ¿no estarán pensando ellos lo mismo?

Nadie se llame a engaño, no estoy elucubrando apoyar a los talibanes. Mi condición de integrante de la fé mosaica no me permite olvidarme que en l933 cuando los judíos alemanes fueron advertidos del auge del peligro nazi ellos dijeron que”ALLI ESTABAN BIEN QUE TENIAN SU PESCADO Y SU CERVEZA” Lo que desdichadamente sucedió fue el holocausto.

Pero sigo pensando: hace pocos días alguien, charlando, me decía de la conducta de los banqueros: si da réditos se hace, si no hay que pensar en otra cosa.

Así es que no será difícil asimilar que E.E.U.U. es el banquero del mundo, pero ahora ademas quiere orientar una suerte de guerra al terrorismo, lo que en si mismo no seria malo, solo que como hay una mezcla terrible con otros items como la droga, el trafico de armas y otras plagas¿ como discernir el verdadero punto al cual se quiere arribar?, cuando también, el aire trae olor a gas y petróleo.

Hoy las radios informan que en E.E.U.U. se reabre la bolsa de Wall Street y se les pide a los agentes, inversores y accionistas una conducta que evidencie el patriotismo que exige esta cruda hora histórica en la tierra del Tio Sam.

¿Pero si los operadores bursátiles en lugar del fervor patriótico siguen imbuidos del espiritu del banquero cual será el resultado?.

Siempre seguiré pensando que la violencia engendra violencia. Es un tema de acción y reacción. Pero ya es muy tarde para demandarse ¿quién tiro primero?. Son tantas las veces que se ha tirado............

Antes bien es el momento de una vuelta a la cordura perdida por la valentia del poder sobre todo cuando se advierte que puede ser vulnerable. Porque si ya pasó esto:¿no pueden suceder otros atentados?

También recuerdo que cuando fueron los atentados en Argentina l992 Embajada de Israel y l994 La A.M.I.A .muchos protestaron o se adhirieron de la boca para.......... afuera porque que yo sepa a 9 y 7 años de cada una nada se dilucidó? ¿Verdad?.

Que no interfiera el “factor humano” que nuestras condiciones de tales no dejen paso a soluciones aviesas, retorcidas, de venganza con la que jamás retornará la serenidad de un progreso básico y sostenido una vez más que el follaje no nos deje ver el bosque. Que se sienten juntos los sectores en puja expresen sus cuitas y no se levanten de ella hasta hallar una salida progresista que quiere decir la continuidad de un mundo que no tenga más avatares que levantarse cada día para ir a trabajar para lograr un pan digno, una vivienda limpia, educación para los hijos-cuando menos cultura exista más violencia entronizada tendremos- atención de la salud publica ¿Tanto es lo que se pide?.

Por fin quiero de alguna manera rendir mi homenaje de respeto a todos los hombres del mundo, pero particularmente al pueblo de Lincoln, de Rooselvet, de Carter, De Reagan, de Bush, De Clinton y del

Actual mandatario Bush (Jr) en el texto que sigue. (Alegoria que pertenece a su escudo Naciona ).-

E L A G U I L A

“El aguila es el ave de mayor longevidad de su especie. Llega a vivir 70 años.

Pero para llegar a esa edad, a los 40 años, deberá tomar una seria y difícil decisión

A los 40 años sus uñas están apretadas y flexibles, sin conseguir tomar sus presas de las cuales se alimenta.

Su pico es largo y puntiagudo , se curva, apuntando contra su pecho. Sus alas estan envejecidas y pesadas,

Y sus plumas gruesas. Volar se hace muy difícil.

Entonces el aguila tiene solo dos alternativas: morir o enfrentar su dolorido proceso de renovación, que

Durará l50 días.

El proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña y quedarse ahí en un nido cercano a un paredón, en donde no tenga necesidad de volar.

Después de encontrarse en el lugar, el aguila comienza a golpear su pico en la pared hasta conseguir arrancarlo.. Después de arrancarlo, esperara el crecimiento de uno nuevo con el que desprendera una a una sus uñas talones.

Cuando los nuevos talones comienzan a nacer, comenzar a desplumar sus plumas viejas.Después de cinco meses sale para el famoso vuelo de renovación que le dará 30 años mas de vida”.

EN NUESTRA VIDA MUCHAS VECES TENEMOS QUE RESGUARDARNOS POR ALGUN TIEMPO Y COMENZAR UN PROCESO DE RENOVACIÓN.

PARA CONTINUAR EL VUELO DE VICTORIA, DEBEMOS DESPRENDERNOS DE COSTUMBRES, TRADICIONES Y RECUERDOS QUE NOS CAUSARON DOLOR.

SOLAMENTE LIBRES DEL PESO DEL PASADO PODREMOS APROVECHAR EL RESULTADO VALIOSO QUE UNA RENOVACIÓN SIEMPRE NOS TRAE.

INVESTIGACIÓN JACK

Jacques Farji

Salmo 103 - Bendice, alma mía, a JAHVE

Y no olvides ninguno de sus beneficios

Él que perdona tus inequidades

Él que sana tus dolencias

Él que sacia de bien tu boca

De modo que te rejuvenezcas

Como el águila

Septiembre 16, 2001.-